
EcoLab es un taller escolar ideado por el Departamento de Ciencias en conjunto con el Departamento Técnico Profesional de nuestro establecimiento, destinado principalmente a crear conciencia medio ambiental en nuestros estudiantes, reciclando y reutilizando desechos, como en esta ocasión, aceite comestible ya utilizado en sus hogares, para la confección de velas, jabones y próximamente betún para zapatos y detergente de ropa. Para la profesora Dafne Barrera «Ecolab es el granito de arena con el cual se pretende crear conciencia y hacer un cambio en las nuevas generaciones… EcoLab es una instancia de conversación y reflexión científica con los alumnos»
Uno de los objetivos centrales de EcoLab es ser un aporte para la comunidad, evitamos la contaminación de más de 40.000 litros de agua potable por litro de aceite, al reutilizarlo como materia prima de productos artesanales como jabones y velas. Esto es corroborado por el profesor Ariel Queirolo «Queremos generar conciencia a los niños y que sean líderes en un Chile más sustentable…»
Por otra parte, el área Técnico Profesional proporciona asesoría y los conocimientos necesarios para que nuestros estudiantes aprendan temáticas tales como: comercialización, clientes, determinación de costos y precios, además de casos de éxito de emprendimientos sustentables.


El profesor del área TP José Antonio Muñoz indicó: «Es importante que nuestros jóvenes tengan las herramientas y los conocimientos necesarios para identificar oportunidades de emprendimiento que sean un aporte para la sociedad, promoviendo el cuidado del medio ambiente y actuando de manera ética y responsable». Es un taller destinado a crear conciencia medio ambiental, reciclando el aceite comestible utilizado en los diferentes hogares para la confección de velas, jabones y betún de zapato. La idea del taller nace de la búsqueda de satisfacer dos necesidades: la búsqueda de crear un comercio más sustentable, como también la búsqueda de bridar más opciones y posibilidades a las familias que se han visto perjudicadas por la pandemia.